El Parque Natural Protegido
Legami Dreamland es un parque natural protegido que inauguramos en Bérgamo en mayo de 2023, con motivo del 20.º aniversario de nuestra marca.
Estamos firmemente convencidos de que, para garantizar un futuro sostenible, es fundamental permitir que la flora y la fauna crezcan y se desarrollen a su propio ritmo.


Hectáreas
Plantas y arbustos
Especies autóctonas diferentes
Áreas forestales
El compromiso concreto de legami con el medio ambiente


DREAMLAND es un sueño hecho realidad
Alberto Fassi
Founder, CEO & Dreamer
Resultados Extraordinarios
Un año después de su inauguración, los resultados del parque Dreamland son extraordinarios.
Junto con nuestro socio científico 3Bee, hemos completado la primera fase de laevaluación de la biodiversidad.
El enfoque integrado, que combinaba el análisis por satélite, los datos del satélite Sentinel-II e información de bases de datos públicas, permitió generar indicadores que mostraban, de media, una presencia 15 veces mayor de flores, néctar e insectos polinizadores en comparación con el uso anterior del suelo.


Highlights


Un Oasis de Biodiversidad
Queremos transformar Dreamland en un oasis de biodiversidad con nuevas zonas de nidificación para las especies polinizadoras y una mayor superficie de prado, que aumentará también la disponibilidad de floraciones.
Para seguir desarrollando el proyecto, ya hemos puesto en marcha la instalación de Spectrum, una tecnología exclusiva desarrollada por 3Bee que permite supervisar a los insectos polinizadores en tiempo real registrando y analizando las frecuencias sonoras, por lo que garantiza un análisis cuantitativo y transparente.


El proyecto Dreamland ratifica el compromiso concreto de LEGAMI con el medio ambiente, el ecosistema y toda la sociedad
Natascia Ghilardi
Sustainability Manager LEGAMI


Los siguientes pasos
Estas son algunas de las acciones que hemos identificado y que ejecutaremos cuidadosamente:
1. Colocar protectores para evitar daños de las desbrozadoras en los tallos de las plantas pequeñas.
2. Aumentar el grado de naturalidad de la zona prestando una mayor atención a la actividad de siega
3. Reducir el uso de maquinaria pesada y priorizar el uso de herramientas manuales
4. Construir el área húmeda con materiales naturales